Estrategias neurodidácticas y habilidades sociales en estudiantes del nivel primaria en una institución educativa pública, Lurigancho 2024
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre las tácticas neurodidácticas y las destrezas sociales en alumnos de primaria de una institución educativa en Lurigancho-Chosica. Desde un enfoque teórico, se basa en la neuroeducación, la cual investiga la manera en que el cerebro de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157011 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157011 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias neurodidácticas Habilidades sociales Neuroeducación Cognición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre las tácticas neurodidácticas y las destrezas sociales en alumnos de primaria de una institución educativa en Lurigancho-Chosica. Desde un enfoque teórico, se basa en la neuroeducación, la cual investiga la manera en que el cerebro de los alumnos funciona durante el proceso de aprendizaje y cómo esto influye en el desarrollo de sus habilidades sociales. Se lleva a cabo una investigación de carácter fundamental, con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, descriptivocorrelacional y de corte transversal. El grupo estudiado está formado por 350 alumnos de educación primaria inscritos en una institución educativa en Lurigancho-Chosica, y la muestra incluye a 90 estudiantes elegidos de forma intencional mediante un método de selección no aleatorio. Se emplean herramientas como un cuestionario validado y fiable para medir las variables de estrategias neurodidácticas y habilidades sociales, que abarcan aspectos como la capacidad de interactuar, la autoconfianza y la expresión emocional, evaluados en una escala Likert. Los resultados más destacados señalan que se observa una conexión positiva y relevante entre las tácticas neurodidácticas y las destrezas sociales en los alumnos que fueron evaluados. Según las conclusiones, el uso de tácticas neurodidácticas en la sala de clases puede potenciar las destrezas sociales de los alumnos, promoviendo un ambiente educativo más inclusivo y exitoso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).