Programa de Tiflotecnología para mejorar la inclusión de los estudiantes con discapacidad visual, en una universidad Guayaquil Ecuador, 2021
Descripción del Articulo
El término Tiflotecnología hace referencia procedimientos y técnicas empleadas para el aprendizaje de seres humanos con discapacidad visual. La inclusión de estudiantes se constituye en un inconveniente en todos los contextos y sobre todo en el educativo, por ello se hace necesario la implementación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95668 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/95668 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes Universidades Estudiantes con discapacidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El término Tiflotecnología hace referencia procedimientos y técnicas empleadas para el aprendizaje de seres humanos con discapacidad visual. La inclusión de estudiantes se constituye en un inconveniente en todos los contextos y sobre todo en el educativo, por ello se hace necesario la implementación de programas que la favorezcan. El objetivo del presente trabajo es determinar la relación que existe entre la Tiflotecnología y la inclusión de los estudiantes con discapacidad visual. El presente estudio de investigación científica tomó en cuenta el tipo cuantitativa. El diseño propuesto fue el correlacional causal. La muestra quedó conformada por 92 docentes de una Universidad en Ecuador. Se utilizaron dos cuestionarios de encuesta con preguntas de respuestas múltiples tipo Likert, validados por juicio de expertos y sometidos al proceso de análisis de la confiabilidad. Como resultado se encontró niveles bajos (33,7%) y medios (56,5%) de uso de tecnología para la atención a la discapacidad visual. Coeficiente de Rho de Spearman reconoce una correlación positiva muy alta entre las variables Tiflotecnología e inclusión. Finalmente se encontraron relaciones significativas entre la Tiflotecnología, el respeto por las diferencias, la equidad en la enseñanza y la confianza en las capacidades de las personas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).