Influencia de la lengua de señas para la comprensión de información en estudiantes con discapacidad auditiva, CEBA Pedro Mercedes Ureña, Trujillo – 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Influencia de Lengua de Señas para la Comprensión de la Información en estudiantes con discapacidad auditiva, CEBA Pedro Mercedes Ureña, Trujillo – 2020” tuvo como propósito principal "Determinar si la lengua de señas influye en la comprensión de la informaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quevedo Sánchez, Lourdes Del Pilar
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101280
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/101280
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Comprensión de lectura
Estudiantes con discapacidades
Niños con discapacidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Influencia de Lengua de Señas para la Comprensión de la Información en estudiantes con discapacidad auditiva, CEBA Pedro Mercedes Ureña, Trujillo – 2020” tuvo como propósito principal "Determinar si la lengua de señas influye en la comprensión de la información de estudiantes con discapacidad auditiva". El estudio fue no experimental, descriptivo, correlacional causal; se hizo uso de la observación como técnica y como instrumento se empleó la guía de observación. Se aplicó la prueba de Tau-c de Kendall para realizar la comprobación de hipótesis. Se obtuvo como resultado un 71.7 % de nivel de influencia, demostrándose que existió una correlación positivamente alta entre ambas variables, con un pvalor< 0.05 y se obtuvo también un 95 % de nivel de confianza. Concluyéndose que la lengua de señas tiene una influencia significativamente alta en la comprensión de la información de estudiantes con discapacidad auditiva del CEBA "Pedro Mercedes Ureña de Trujillo" durante el año 2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).