La planificación curricular desde la inclusión educativa de personas con discapacidad visual en una Universidad de Ecuador, 2021
Descripción del Articulo
La investigación titulada “La planificación curricular desde la inclusión educativa de personas con discapacidad visual en una Universidad de Ecuador, 2021 ”, se realizó con el objetivo de caracterizar la planificación curricular desde la inclusión educativa de personas con discapacidad visual en un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79044 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/79044 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación curricular Estudiantes con discapacidad - Educación Educación inclusiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación titulada “La planificación curricular desde la inclusión educativa de personas con discapacidad visual en una Universidad de Ecuador, 2021 ”, se realizó con el objetivo de caracterizar la planificación curricular desde la inclusión educativa de personas con discapacidad visual en una Universidad de Ecuador, 2021 . Respecto a los fundamentos teóricos se fundamentó en la teoría, de los recursos y capacidades de Andrews (1971). La investigación fue de tipo básica y el diseño fue descriptivo, con enfoque cuantitativo; la población y muestra fueron 25 docentes. Se empleó como instrumento de recolección de información un cuestionario de planificación curricular de 25 ítems, donde 16 ítems corresponde a la dimensión exigencias del currículo nacional y 9 ítems a la dimensión plan de estudios extendidos. Según los resultados obtenidos, muestran un nivel bajo de planificación curricular para personas con discapacidad. Se concluye que la planificación curricular desde la inclusión educativa de personas con discapacidad visual en una Universidad de Ecuador, 2021, se encuentra entre el nivel bajo (44,0%) y el nivel medio (40,0%) esto se demuestra en la tabla 2. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).