Efectos del programa “Convivo con Alegría” en las Habilidades Sociales de los estudiantes de nivel inicial, en la Institución Educativa 013 “Santa Rosita”, en el distrito del Agustino, Lima- 2016.

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo determinar los efectos del programa “Convivo con Alegría” en las habilidades sociales en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa “Santa Rosita”, en el distrito del Agustino. Al aplicar el programa se realizó a través de diversas actividades que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Grandes, Rosa Irene
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88392
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88392
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Habilidades sociales
Estudiantes
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo determinar los efectos del programa “Convivo con Alegría” en las habilidades sociales en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa “Santa Rosita”, en el distrito del Agustino. Al aplicar el programa se realizó a través de diversas actividades que involucran los componentes del programa: Aprendizaje por observación (modelaje), Aprendizaje por Feedback, Los juegos de roles (playing) y Compañeros tutores. La metodología de la investigación se utilizó en la investigación es el método hipotético – deductivo, que tiene como tipo de estudio aplicada, su diseño es de aporte de tipo cuasi experimental, donde se utilizó grupos ya constituidos. Los participantes fueron 60 personas de 5 años, divididos en dos grupos, control y experimental, donde se llevó a cabo la ejecución del programa. El instrumento empleado fue una escala de tipo Likert que evalúa los tres componentes de la Habilidades sociales, componente conductual, cognitivo y emocional. Los resultados al aplicar la prueba U de Mann Whitney , en la prueba de pretest, no presentaron diferencias significativas, ya que se obtuvo un p-valor = 0,773 > 0,05, entonces se observó que antes de aplicar el programa “Convivo con Alegría” los estudiantes en ambos grupos se encuentran en un mismo nivel de medida, en el postest se mostró que los resultados presentan diferencias en los resultados, siendo el p-valor de 0,000 < 0,05, ya que se aplicó el programa “Convivo con Alegría”, este tuvo efecto relevante en las habilidades sociales. Beneficiándose el grupo experimental a los cuales recibieron la experiencia del programa, una “U” de 0,000 en el postest, del pretest que fue de 430,500. En conclusión los estudiantes mejoraron los tres componentes de las habilidades sociales, conductual, cognitivo y afectivo-emocional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).