Inteligencia emocional de los estudiantes de cuarto grado de secundaria de la institución educativa Santiago Antúnes de Mayolo, Nueva Cajamarca, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de inteligencia emocional de los estudiantes de cuarto de secundaria de la institución educativa Santiago Antúnes de Mayolo, Nueva Cajamarca, 2019, enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, nivel descriptivo, diseño no experimental, trab...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45530 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/45530 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia emocional Estudiantes Instituciones Educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de inteligencia emocional de los estudiantes de cuarto de secundaria de la institución educativa Santiago Antúnes de Mayolo, Nueva Cajamarca, 2019, enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, nivel descriptivo, diseño no experimental, trabajándose con una población de 27 estudiantes, en la muestra y muestreo se consideró a la misma población, el instrumento fue un cuestionario Trait Meta-Mood Scale (TMMS-24) de Salovey y Mayer (1997). Los resultados obtenidos fueron sistematizados y procesados a través de la estadística descriptiva, lo que permitió llegar hasta la contrastación de los objetivos, la prueba estadística determinó el nivel de inteligencia emocional de los estudiantes. Los resultados indican el nivel de inteligencia emocional, el 77.78%, tienen un nivel medio, el 18.52% de los estudiantes, tienen un nivel bajo y, el 3.70%, tiene un nivel alto y, en cuanto a sus dimensiones, en la dimensión percepción emocional, el 74.07%, tienen un nivel medio, el 22.22% de las apreciaciones, tienen un nivel bajo y, el 3.70%, presentan un nivel alto, en la dimensión comprensión de sentimientos, el 48.15%, tienen un nivel bajo, el 40.74% de los estudiantes, tienen un nivel medio y, el 11.11%, tiene un nivel alto y, en la dimensión regulación emocional, el 70.37%, tienen un nivel medio, el 14.81% de las opiniones, tienen un nivel alto y, 4 estudiantes que representa el 14.81%, presentan un nivel bajo. Se concluye que, el nivel de inteligencia emocional es favorable en esta investigación con un 78% de apreciaciones. En base al marco teórico, las investigaciones armonizan, donde muestran que, a mayor nivel de inteligencia emocional, el mismo influirá de manera positiva en su aprendizaje. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).