Consumo de alcohol y conductas sexuales de riesgo en adolescentes de la Institución Educativa Santiago Antúnes de Mayolo, Chachapoyas - 2014.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación de enfoque cuantitativo; de nivel relacional; de tipo: observacional, prospectivo, transversal y analítica, se realizó con el objetivo de determinar la relación que existe entre el nivel de consumo de alcohol y las conductas sexuales de riesgo en adolescentes de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/854 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/854 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alcohol Conductas sexuales Adolescente Institución educativa |
Sumario: | El presente trabajo de investigación de enfoque cuantitativo; de nivel relacional; de tipo: observacional, prospectivo, transversal y analítica, se realizó con el objetivo de determinar la relación que existe entre el nivel de consumo de alcohol y las conductas sexuales de riesgo en adolescentes de la Institución Educativa Santiago Antúnez de Mayolo, Chachapoyas - 2014. La población estuvo conformada por 44 estudiantes del quinto grado de secundaria. Se utilizó como instrumentos: El test de AUDIT (validez: VC=6,772>VT=1.64 y confiabilidad: 0,9401) y la escala de conductas sexuales de riesgo (validez: VC=8.88178>VT=1.64 y confiabilidad: 0.855). Los resultados evidencian que el 68.2% de adolescentes presentó nivel de consumo de alcohol sin riesgo y conductas sexuales de bajo riesgo; el 18.2% tuvo nivel de consumo sin riesgo y conductas sexuales de mediano riesgo; ningún estudiante 0% presentó nivel de consumo de alcohol sin riesgo y conductas sexuales de alto riesgo; el 6.8% tuvo nivel de consumo de alcohol medio y conductas sexuales de bajo riesgo; el 4.5%, nivel de consumo de alcohol medio y conductas sexuales de mediano riesgo, ningún estudiante 0% presentó consumo de alcohol medio y conductas sexuales de alto riesgo, no se observan porcentajes en el nivel de consumo de alcohol moderado y conductas sexuales de riesgo; el 2.3% tuvo nivel de consumo de alcohol alto y conductas sexuales de alto riesgo. Los resultados de la prueba estadística Ji cuadrado (X2=44.909; gl= 4; p = .000<0.05) indican que existe una relación significativa entre el consumo de alcohol y las conductas sexuales de riesgo en los adolescentes en estudio. Conclusión: Existe una relación estadísticamente significativa entre el nivel de consumo de alcohol y las conductas sexuales de riesgo en los adolescentes en estudio, evidenciándose que la mayoría de estudiantes presentan un consumo de alcohol en un nivel sin riesgo y conductas sexuales de bajo riesgo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).