Lectura de imágenes y la comprensión inferencial en niños 5 años de una institución educativa inicial, Carabayllo, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como título: Lectura de imágenes y la comprensión inferencial en niños de 5 años de la I.E. N° 315 Los Ángeles y María –Carabayllo, 2019. Posee como objetivo general determinar la relación entre la lectura de imágenes y la comprensión inferencial en niños de 5 años de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43360 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/43360 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Lectura - Estudio y enseñanza (preescolar) Comprensión de lectura Niños - Actitudes Estudiantes de enseñanza preescolar - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como título: Lectura de imágenes y la comprensión inferencial en niños de 5 años de la I.E. N° 315 Los Ángeles y María –Carabayllo, 2019. Posee como objetivo general determinar la relación entre la lectura de imágenes y la comprensión inferencial en niños de 5 años de la institución mencionada. Dentro de la investigación se empleó conceptos propuestos por Arizpe.E y Styles.M para la variable lectura de imágenes que tienen como dimensiones texto visual, percepción, imágenes y Alliende Condemarin para la variable comprensión inferencial que tiene como dimensiones inferencia de detalles, inferencia de causa y efecto, inferencia de ideas principales. Esta investigación corresponde al enfoque cuantitativo, de tipo básica, con diseño no experimental y de nivel correlacional. La población está conformada por 100 niños y niñas de edad de 5 años de dicha institución. Para la recolección de datos se aplicó la técnica de observación y el instrumento fue un inventario elaborado por la autora de esta dicha investigación, para el progreso y desarrollo de la investigación, la validez del instrumento paso por un juicio de expertos y se logró una confiabilidad a través del programa SPSS v 26, lo cual demostraron que el instrumento tiene una fiabilidad. Los resultados determinaron que los estudiantes demostraron estar en logro en la variable lectura de imágenes con un 37,00%, del mismo modo, en la variable comprensión inferencial lo cual se evidenció que los niños se sitúan en un nivel de logro con un 44,00%. Se llegó a la conclusión que existe relación entre las variables de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).