Material didáctico para estimular la motricidad fina en estudiantes del I ciclo en la Institución Educativa Privada “Interamericana”, Trujillo
Descripción del Articulo
El trabajo investigativo, denominado material didáctico para estimular la motricidad fina en estudiantes del I ciclo en la Institución Educativa Privada “Interamericana”, Trujillo, 2022. Su objetivo fue determinar los efectos del material didáctico en la estimulación de la motricidad fina en los niñ...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113077 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/113077 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motricidad fina Material didáctico Manipulación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El trabajo investigativo, denominado material didáctico para estimular la motricidad fina en estudiantes del I ciclo en la Institución Educativa Privada “Interamericana”, Trujillo, 2022. Su objetivo fue determinar los efectos del material didáctico en la estimulación de la motricidad fina en los niños y niñas de 2 años. La indagación fue de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo y diseño pre experimental. La población estuvo conformada por 80 niños, y 15 fueron la muestra. Se utilizó la técnica de análisis documental y la observación y como instrumento, el cuestionario para evaluar la dimensión dependiente, motricidad fina. Los resultados del pre test evidenciaron que el 67% de estudiantes se encontraban en el nivel inicio, después de aplicar la propuesta y evaluar con el post test, hubo una mejora notable, ya que, el 67% de los alumnos alcanzaron el logro previsto y 33% el nivel proceso, significando este resultado un avance positivo. Se concluyó que el uso y manipulación del material didáctico para la estimulación de la motricidad fina en niños de 2 años de la I.E.P “Interamericana” California fue influyente en su progreso académico y relevante para el aumento de sus habilidades finas en actividades de acuerdo a las etapas de desarrollo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).