Material reciclado como recurso didáctico para desarrollar la motricidad fina en los niños de 4 años de la I.E N° 2661 "Señor de los Milagros del sur" en el distrito de Nuevo Chimbote- Ancash, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación abarcó sobre la problemática que se evidenció en los niños con respecto a su desarrollo de su motricidad fina, al identificar que la mayoría de los niños presentaban dificultades en realizar actividades como ensartar, abrocharse, recortar con tijeras, gesticular sus emocion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Solis, Lily Deisy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/28748
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/28748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Material reciclado
Recurso didáctico
Motricidad fina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación abarcó sobre la problemática que se evidenció en los niños con respecto a su desarrollo de su motricidad fina, al identificar que la mayoría de los niños presentaban dificultades en realizar actividades como ensartar, abrocharse, recortar con tijeras, gesticular sus emociones, entre otras. Por ello, se propuso como objetivo Determinar si el material reciclado como recurso didáctico desarrolla la motricidad fina en los niños de 4 años de la I.E. N° 2661. La metodología fue de tipo cuantitativo, de nivel explicativo con un diseño pre experimental con pre test y post test en un solo grupo. La población fue de 16 niños de cuatro años, la técnica fue la observación y el instrumento la guía de observación para medir el nivel de motricidad fina. Para el análisis de datos se empleó el programa estadístico SPSS versión 25. Los resultados fueron que en un inicio los niños obtuvieron un 56% en su motricidad fina obteniendo un nivel bajo, luego con la aplicación de la estrategia, se evidenció un logro de 75% situándolos en un nivel alto, dado que en la prueba de hipótesis se obtuvo p=0.000 (p<0.05). Por lo tanto, se concluyó que, al aplicar la estrategia y sesiones de aprendizaje referidas al material reciclado como recurso didáctico, mejoró significativamente el desarrollo de la motricidad fina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).