Exportación Completada — 

Proyectos productivos y características empresariales de los estudiantes de la especialidad de industria del vestido del CETPRO 017 Maximiliano Morán Arcaya, Tumbes, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación ha tenido como objetivo determinar la relación que existe entre los proyectos productivos y las características personales empresariales de los estudiantes de la especialidad de Industria del Vestido del CETPRO 017 Maximiliano Morán Arcaya, Tumbes, 2019, la muestra aplicada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moran Olaya, Gessman Gisela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68455
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de desarrollo industrial
Calidad educativa
Empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación ha tenido como objetivo determinar la relación que existe entre los proyectos productivos y las características personales empresariales de los estudiantes de la especialidad de Industria del Vestido del CETPRO 017 Maximiliano Morán Arcaya, Tumbes, 2019, la muestra aplicada es probabilística aleatoria simple dando de manera igual independiente con cada estudiante del CETPRO de la especialidad. Para evaluar la variable proyectos productivos utilizamos la técnica encuesta, de instrumento el cuestionario, con la escala tipo Likert como instrumento de la investigación. Con la realización del trabajo de campo, y los resultados estadísticos se afirma que la hipótesis general es aceptada y que los proyectos productivos se relacionan de manera directa con las características personales empresariales de los alumnos de la especialidad de Industria del Vestido del CETPRO. Debido a que en el resultado existe una buena correlación que arroja el coeficiente de Spearman igual a 0,83. Para la contrastación de la hipótesis, se realiza el análisis de p valor o sig. Asintótica (Bilateral) = 0,016 que es menor que 0,05, por lo que se niega la hipótesis nula y por consiguiente se acepta la hipótesis general. Se concluyó el rechazo de la hipótesis nula y la aceptación de la hipótesis general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).