Proyectos productivos y las características empresariales personales de los estudiantes de la especialidad de industria del vestido del CETPRO de "Santa Cruz" - distrito de Huarochirí - 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación ha tenido como objetivo determinar la relación que existe entre los proyectos productivos y las características empresariales personales de los estudiantes de la especialidad de Industria del Vestido del CETPRO de Santa Cruz - distrito de Huarochirí – 2017, la muestra aplic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuéllar Aguirre, Ana Lucia, Palacios Cisneros, Gladys Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2617
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos
Proyectos productivos
Características empresariales personales
Tecnología y soportes educativos
Descripción
Sumario:La presente investigación ha tenido como objetivo determinar la relación que existe entre los proyectos productivos y las características empresariales personales de los estudiantes de la especialidad de Industria del Vestido del CETPRO de Santa Cruz - distrito de Huarochirí – 2017, la muestra aplicada es probabilística aleatoria simple dando de manera igual independiente con cada estudiante del CETPRO de la especialidad. Para evaluar la variable proyectos productivos utilizamos la técnica encuesta, de instrumento el cuestionario, con la escala tipo Likert como instrumento de la investigación. Con la realización del trabajo de campo, y los resultados estadísticos se afirma que la hipótesis general es aceptada y que los proyectos productivos se relacionan de manera directa con las características empresariales personales de los alumnos de la especialidad de Industria del Vestido del CETPRO Santa Cruz - distrito de Huarochirí - 2017. Debido a que en el resultado existe una buena correlación que arroja el coeficiente de Spearman igual a 0,82. Para la contrastación de la hipótesis, se realiza el análisis de p valor o sig. Asintótica (Bilateral) = 0,015 que es menor que 0,05, por lo que se niega la hipótesis nula y por consiguiente se acepta la Hg. Se concluyó el rechazo de la hipótesis nula y la aceptación de la hipótesis general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).