La pedagogía del amor en el fortalecimiento de la práctica pedagógica docente
Descripción del Articulo
La pedagogía del amor es un enfoque educativo que pone énfasis en la importancia del amor, la empatía y la comprensión en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Este concepto se basa en la idea de que el amor y el afecto son fundamentales para el desarrollo emocional y cognitivo de los estudiantes....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171542 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171542 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Método de enseñanza Aprendizaje socioemocional Competencias del docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La pedagogía del amor es un enfoque educativo que pone énfasis en la importancia del amor, la empatía y la comprensión en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Este concepto se basa en la idea de que el amor y el afecto son fundamentales para el desarrollo emocional y cognitivo de los estudiantes. El presente estudio tuvo por objetivo general analizar las prácticas pedagógicas docentes con el enfoque educativo de la pedagogía del amor. Se enmarcó bajo una investigación sociológica de enfoque cualitativo, de diseño fenomenológico caracterizado por una metodología descriptiva e inductiva. Además, se abordó una perspectiva hermenéutica de investigación interpretativa. La muestra de estudio estuvo compuesta por 7 docentes de tercer grado de educación básica regular; la técnica abordada fue la entrevista semiestructurada la cual fue validada por expertos en metodología cualitativa. Para sistematizar datos, se empleó el software Atlas.ti, especializado en análisis cualitativo. Facilitó la organización, codificación y análisis de datos no estructurados, brindando herramientas para identificar tendencias y relaciones complejas. Este estudio permitió comprender que las prácticas pedagógicas imbuidas de la pedagogía del amor influyen positivamente en la integridad personal del docente, promoviendo valores y principios que se reflejan en la competencia profesional. La creatividad, empatía y protagonismo docente surgieron como elementos clave para fomentar un proceso de enseñanza aprendizaje significativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).