Competencias socioemocionales en estudiantes de educación básica alternativa, distrito Omate - Moquegua 2023

Descripción del Articulo

La gestión de las emociones permite modelar nuestros conductas y relaciones interpersonales, que influyen en la escuela y la sociedad. Este estudio buscó analizar las competencias socio emocionales comparándolas por sexo y edad, encontrando que, a mayor edad, mayor competencia socioemocional en los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Porras Porras, Willy Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16971
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje socioemocional
competencia socioemocional
competencias sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La gestión de las emociones permite modelar nuestros conductas y relaciones interpersonales, que influyen en la escuela y la sociedad. Este estudio buscó analizar las competencias socio emocionales comparándolas por sexo y edad, encontrando que, a mayor edad, mayor competencia socioemocional en los estudiantes de CEBA, así como en ambos sexos se muestran niveles altos de SEL. Este estudio es descriptivo, asociativo realizado a estudiantes de básica alternativa. Se concluye que en las dimensiones autogestión y motivación como conciencia social y conducta prosocial los niveles alcanzados por los estudiantes del sexo masculino son altos a diferencia del sexo femenino. Lo cual indica una ventaja masculina significativa en las habilidades los hombres. Así como la toma de decisiones aún es una habilidad poco concretizada en ambos sexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).