Ciberconvivencia en los estudiantes de quinto grado en contexto de Covid 19 en la institución educativa privada John Nash, Lima
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo Analizar la Ciberconvivencia en escolares de 5 de primaria en contexto de Covid 19 de la I.E.P. John Nash del distrito de Comas, Lima –Perú, enfoque cualitativo, tipo básico y diseño fenomenológico, la muestra abarcó 10 estudiantes entre 10 y 11 años de edad , 10 de doc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68889 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/68889 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | COVID-19 (Enfermedad) Educación virtual Convivencia Redes sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo Analizar la Ciberconvivencia en escolares de 5 de primaria en contexto de Covid 19 de la I.E.P. John Nash del distrito de Comas, Lima –Perú, enfoque cualitativo, tipo básico y diseño fenomenológico, la muestra abarcó 10 estudiantes entre 10 y 11 años de edad , 10 de docentes y 10 padres de familia, se utilizó como instrumento el Cuestionario para evaluar la ciberconvivencia los resultados demostraron que los niños se adaptaron a la enseñanza virtual manejando las herramientas tecnológicas con responsabilidad y se percibió un poco de dependencia por permanecer conectados muchas horas fuera de horario de clase; los maestros superaron las debilidades con respecto al uso de las Tics y manifiestan sus esfuerzos para una buena ciberconvivencia; los padres supervisan constantemente el uso de las redes pero existe preocupación por la conducta de sus hijos cuando no tienen acceso a internet, se concluyó que los estudiantes no presentan conductas inadecuadas durante el desarrollo de las clases virtuales, interactúan con sus compañeros sin discriminar por género tanto sus maestros como sus padres les informan sobre los peligros que existen en las redes y confiesan sentirse ansiosos cuando no disponen de conexión , los padres monitorean el contenido que visualizan admitiendo que sus hijos se frustran y enojan cuando tienen problemas de conectividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).