Desarrollo de competencias de ciberciudadanía para una mejor ciberconvivencia en una institución educativa privada de Chorrillos
Descripción del Articulo
El presente proyecto educativo innovador nace de una problemática común en muchas escuelas, el mal manejo de las nuevas tecnologías de la información y, específicamente, de las redes sociales en los adolescentes. Muchos estudiantes están expuestos a múltiples riesgos en el mundo virtual (como el gro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
Repositorio: | UARM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1984 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/1984 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Educación basada en competencias Redes sociales Internet Acoso sexual Convivencia Innovaciones educativas Chorrillos, Lima (Perú : Distrito) Perú Educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente proyecto educativo innovador nace de una problemática común en muchas escuelas, el mal manejo de las nuevas tecnologías de la información y, específicamente, de las redes sociales en los adolescentes. Muchos estudiantes están expuestos a múltiples riesgos en el mundo virtual (como el grooming o el sexting) y ellos, muchas veces, actúan de una manera incorrecta generando conflictos entre sus compañeros, como es el caso del ciberacoso o cyberbullying. Frente a este tipo de problemática, la escuela debe saber actuar, involucrando a todos los agentes educativos (directivos, docentes, estudiantes, familias, etc.) y poniendo en práctica la ciberseguridad. Es por ello que se propone con el siguiente proyecto desarrollar competencias de ciberciudadanía para un uso adecuado de las nuevas tecnologías y de las redes sociales en los estudiantes de secundaria. Para ello, nos basamos en las propuestas de autores como Giant, del Reino Unido y Del Rey, Casas y Ortega-Ruiz, autores de España. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).