Aproximaciones sobre educación virtual ante medidas de aislamiento social por COVID-19 en la EESPP Emilia Barcia Boniffatti, Lima 2020
Descripción del Articulo
La actual investigación tuvo como objetivo, conocer las aproximaciones de los directivos, docentes y estudiantes de la EESPP Emilia Barcia Boniffatti de Lima, respecto a la educación virtual ante las medidas de aislamiento social por el COVID-19. La investigación fue de enfoque cualitativo, se orien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47532 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/47532 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación a distancia Aprendizaje en línea Convivencia virtual COVID-19 (Enfermedad) Educación virtual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La actual investigación tuvo como objetivo, conocer las aproximaciones de los directivos, docentes y estudiantes de la EESPP Emilia Barcia Boniffatti de Lima, respecto a la educación virtual ante las medidas de aislamiento social por el COVID-19. La investigación fue de enfoque cualitativo, se orientó a la comprensión fundamental de los fenómenos, de los hechos observables y de las relaciones establecidas entre las personas, se caracterizó por ser sistémica por su naturaleza emergente, compleja, y construida en el proceso metodológico del devenir del trabajo. El método utilizado fue la etnografía virtual en educación, el cual es un método de investigación en línea, se empleó las técnicas de observación participante, la entrevista y el análisis documental. Los instrumentos utilizados fueron la entrevista a profundidad adaptada a través de diálogos coloquiales y grabados con los informantes; el diario de campo, permitió observar y registrar la práctica educativa de los participantes a través de la virtualidad, se tuvo la participación de 12 informantes entre directivos, docentes y estudiantes, el análisis de datos se hizo a través del Atlas ti 8. La conclusión principal reporta que las aproximaciones de la comunidad educativa virtual de la EESPP Emilia Barcia Boniffatti, se han modificado en el tiempo, convirtiéndose en un aprendizaje permanente, evidenciado en la convivencia y la interacción como comunidad virtual destacando la solidaridad y el compromiso de sus miembros por el aprendizaje de la educación virtual y/o a distancia. De acuerdo a los resultados se evidencia que los directivos, docentes y estudiantes se enfrentaron a un proceso nuevo de gestión, enseñanza, y aprendizaje a través de la virtualidad, este proceso genero aprendizajes en la práctica misma de las directivos, docentes y estudiantes, quienes aprendieron en el proceso de ejecución de clases a través del aprendizaje autónomo y cooperativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).