Procedimientos de evaluación y práctica preprofesional, en estudiantes de segunda especialidad de Obstetricia de una universidad privada de Lima, 2024

Descripción del Articulo

Con la presente investigación: Procedimientos de evaluación y prácticas preprofesionales en estudiantes de segunda especialidad de Obstetricia de una universidad Privada de Lima, 2024, cuyo objetivo fue determinar la relación entre los procedimientos de evaluación y práctica preprofesional, guardand...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Segura Rodriguez, Milagritos Azucena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161787
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias
Retroalimentación
Aprendizaje significativo
Práctica clínica
Instrumentos de evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Con la presente investigación: Procedimientos de evaluación y prácticas preprofesionales en estudiantes de segunda especialidad de Obstetricia de una universidad Privada de Lima, 2024, cuyo objetivo fue determinar la relación entre los procedimientos de evaluación y práctica preprofesional, guardando concordancia con la Educación de calidad (ODS 4), al promover un sistema educativo más efectivo y relevante para las necesidades del sector salud. La presente investigación, siendo tipo básico, cuantitativo, no experimental, descriptivo, correlacional. Se trabajó con una muestra de 41 estudiantes, descriptivamente se obtuvo que la variable procedimientos de evaluación tiene presencia aceptable (56,1%, excelente), similarmente la práctica preprofesional presenta una percepción muy favorable (87,7% excelente), las dimensiones asociadas a esta variable poseen una presencia muy favorable que va desde un 70,7% hasta 87,8% en excelente, además, se usó un estadístico no paramétrico (Tau b de Kendall) para probar la hipótesis general obteniéndose que existe una correlación significativa (0,432) entre los procedimientos de evaluación y la práctica preprofesional de los estudiantes. Adicionalmente, se halló la correlación con las dimensiones de la práctica preprofesional: desarrollo de capacidades (0,218), formación de un sistema de conocimientos y habilidades (0,422), resolución de problemas (0,370), objetivos instructivos (0,449).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).