Islas de calor y su relación con la contaminación acústica en la ciudad de Cusco, 2020
Descripción del Articulo
En esta investigación, el objetivo principal ha sido Analizar la contaminación acústica y su relación con las islas de calor en la ciudad del Cusco, 2020, considerando el casco Urbano de la Ciudad. Se recurrió a un diseño cuasi experimental, donde la población estuvo constituida por el casco Urbano...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64929 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/64929 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación acústica Contaminación sonora Islas de calor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | En esta investigación, el objetivo principal ha sido Analizar la contaminación acústica y su relación con las islas de calor en la ciudad del Cusco, 2020, considerando el casco Urbano de la Ciudad. Se recurrió a un diseño cuasi experimental, donde la población estuvo constituida por el casco Urbano y la muestra fueron 50 puntos en cada rango de temperatura de acuerdo al mapa de islas de calor. Se utilizó las imágenes satelitales para obtener el mapa de islas de calor, el termómetro digital y el sonómetro digital (TM103) para la obtención de datos el resultado obtenido nos dio a conocer que existe una relación significativa con un 42.1% entre las islas de calor y la contaminación acústica en el casco urbano de la ciudad de Cusco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).