Influencia de la contaminación acústica en la calidad de vida de la Avenida Wilson

Descripción del Articulo

El presente trabajo es la conclusión de hechos estudiados con relación a la presencia del ruido en la zona de Lima Cercado, en un lugar de mucho tránsito y actividad comercial, como es la Av. Wilson con Paseo Colón hacia la Av. Nicolás de Piérola en ese tramo, de allí que surgió la necesidad de enfo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Morales, Kelly Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6166
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/6166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación acústica
Tránsito
Actividad comercial
Contaminación sonora
Calidad de vida
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo es la conclusión de hechos estudiados con relación a la presencia del ruido en la zona de Lima Cercado, en un lugar de mucho tránsito y actividad comercial, como es la Av. Wilson con Paseo Colón hacia la Av. Nicolás de Piérola en ese tramo, de allí que surgió la necesidad de enfocar la afectación por la excesiva exposición al ruido generando incomodidad y provocando perturbaciones en las personas y en los animales. Enfocándonos principalmente en la zona que es identificada por su alta congestión vehicular y que genera la mayor cantidad de ruido, alterando la calidad de vida de las personas que pululan, moran o transitan cerca a esas avenidas. Para realizar este estudio se ha considerado los estándares de calidad ambiental de ruido, para determinar los niveles de contaminación acústica existente, además se describe todo el proceso de acuerdo a la normatividad, realizando encuestas a la población acerca del ruido y la manera como repercuten en su calidad de vida, de hecho se ha concluido que el daño es evidente, en el stress y en la conducta, afectando la calidad de vida de las personas. Este estudio realizado nos demuestra que las alteraciones de niveles de ruido que se transforman en contaminación sonora, cómo alteran nuestra calidad de vida sin darnos cuenta ya que no le damos la debida importancia, las municipalidades deben considerar realizar una gestión de control del ruido para disminuir la contaminación acústica generada en la avenida Wilson, como ya lo han asumido otros distritos de la ciudad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).