Evaluación de la contaminación acústica generada por el tránsito vehicular de la avenida Metropolitana del distrito de Santa Anita - 2021

Descripción del Articulo

Los monitoreos de ruido disponen de instrumentos que nos permiten evaluar y estudiar la incidencia que se presentan en el ambiente. En esta investigación, los generadores son los vehículos automatizados, del cual se hará uso de equipos de monitoreo ante previa capacitación para su correcta obtención...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Pariona, Joel Angelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14707
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/14707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tránsito vehicular
Contaminación acústica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Los monitoreos de ruido disponen de instrumentos que nos permiten evaluar y estudiar la incidencia que se presentan en el ambiente. En esta investigación, los generadores son los vehículos automatizados, del cual se hará uso de equipos de monitoreo ante previa capacitación para su correcta obtención de datos. La evaluación de los puntos a monitorear se realizó tomando de referencia la NTP - ISO 1996 - 1 (2020) aprobado mediante Resolución Directoral N.o 007-2020-INACAL/DN. La investigación es denominada descriptiva debido a que se determina a partir de la obtención de datos mediante la observación de los equipos de monitoreo. Se ha empleado el tipo de investigación aplicada debido a que se necesita que hipótesis estén puestas a prueba para poder comprobar si los vehículos motorizados influyen en la variación de decibeles. Se han empleado 6 puntos críticos encontrados en la Av. Metropolitana, donde estos se midieron el Nivel de Presión Sonora (LAeqT), la cantidad de transportes motorizados y la incidencia del ruido en el distrito, así mismo se presenció un alto grado de tránsito de vehículos, por lo que se inició con el conteo de trasportes por una hora. El monitoreo diurno se realizó durante las (9:00 am – 11:50 am) y nocturno de (10:00 pm –12:50 am), para poder interpretar los datos obtenidos. Como resultado, se logró contemplar que los 6 puntos de monitoreo en los niveles de presión sonora sobrepasan los ECA para ruido, donde las estaciones PM1, PM2, PM4, PM5, y PM6. Al determinar los resultados del tiempo de monitoreo PM2, presenció un nivel de presión sonoro, pudiendo ser observado en los mapas de temáticos de ruido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).