Contaminación acústica por tránsito vehicular en la avenida Túpac Amaru (tramo, Jr. Pacifico – Av. El Pacayal), distrito de Carabayllo, provincia y Región de Lima

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene por objetivo determinar el área de influencia y los niveles de contaminación acústica por tránsito vehicular en la Av. Túpac Amaru (tramo Jr. Pacífico y la Av. El Pacayal) distrito de Carabayllo, provincia y región de Lima, con el fin de plantear acciones de mitigación. El mé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coarite Choquehuanca, Efrain
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3733
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:contaminación acústica
isófonas
presión acústica
ruido
potencia acústica
decibeles
estándares de ruido
centros de presión acústica
acciones de mitigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene por objetivo determinar el área de influencia y los niveles de contaminación acústica por tránsito vehicular en la Av. Túpac Amaru (tramo Jr. Pacífico y la Av. El Pacayal) distrito de Carabayllo, provincia y región de Lima, con el fin de plantear acciones de mitigación. El método ha sido medir el ruido en 10 puntos de monitoreo con equipo de sonómetro y georreferenciación de cada punto, 7 se ubican en la Av. Túpac Amaru, 02 en la Av. Universitaria y uno entre la Av. José Saco Rojas y la Av. San Pedro se ha determinado el área de influencia de esta contaminación considerando la energía omnidireccional, que considera que la presión sonora disminuye seis decibeles cada vez que se dobla la distancia de alejamiento. Como conclusión se ha identificaron 1,314 manzanas en el área de estudio, del mismo modo se identificaron 127 instituciones educativas con un número aproximado de 27,124 alumnos, la creación de isófonas nos ayudó a determinar centros de alta y baja presión sonora, por ello la investigación hace una descripción de tallada de cuantas manzanas y centros educativos se encuentran en estos centros de alta y baja presión. Se pudo corroborar la contaminación por la encuesta de campo, llegando a determinar por el público que la mayor contaminación sonora lo produce el tránsito vehicular, en tal sentido la investigación propone algunas acciones de mitigación contra la contaminación acústica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).