Análisis de la contaminación acústica y elaboración del mapa de ruido de la zona monumental del distrito de Huancayo – 2020

Descripción del Articulo

La contaminación acústica, entendida como el exceso de ruido, es un problema que pasa desapercibido en múltiples ocasiones, causa graves impactos en la salud física y psicológica, también impacta en los ecosistemas naturales y citadinos. La población escogida fue la ciudad de Huancayo y la muestra l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coriñaupa Zevallos, Roberto Julio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6501
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zona Monumental
Mapa de Ruido
Contaminación acústica
Decibeles
Parque automotor
Estándar ambiental
Descripción
Sumario:La contaminación acústica, entendida como el exceso de ruido, es un problema que pasa desapercibido en múltiples ocasiones, causa graves impactos en la salud física y psicológica, también impacta en los ecosistemas naturales y citadinos. La población escogida fue la ciudad de Huancayo y la muestra la Zona Monumental del distrito de Huancayo, en un estudio cuantitativo no transversal, el tipo de investigación es aplicada en el nivel descriptivo, con un muestreo no probabilístico. Las mediciones se realizaron según el Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido ambiental. Se confeccionaron Mapas de Ruido, mostrando niveles de contaminación acústica de manera gráfica, utilizando escalas colorimétricas. El muestreo se realizó durante de los meses marzo, abril, mayo y junio del 2020, según el Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental. Los puntos de muestreo fueron 100 dispuestos en forma de retícula cuadrada, con un área de 86.067 hectáreas. Los niveles de ruido en los meses de marzo, abril, mayo y junio del año 2020 son bajos, con medias de 54.25, 50.59, 49.28, y 51.88 dB respectivamente, debido a las restricciones propias de la emergencia sanitaria del virus del COVID-19. Los mapas de Ruido muestran que los puntos con elevada contaminación se encuentran en la zona este de la Zona Monumental. Al comparar las mediciones de los años 2020 y 2019, las cuales fueron realizadas bajo los mismos protocolos, muestran que la contaminación se debe a la presencia de parque automotor y centros comerciales, elevando en promedio 12.4 dB de contaminación, y 20 dB en zonas de contaminación acústica elevada
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).