Inteligencia emocional en estudiantes del nivel secundaria: Una mirada desde el componente curricular desarrollo personal, ciudadanía y cívica, Lima 2024

Descripción del Articulo

La investigación explora cómo la inteligencia emocional (IE) impacta el desarrollo integral de los estudiantes en la educación secundaria. Para este estudio, se utilizó un enfoque cualitativo, analizando las percepciones de estudiantes y docentes mediante entrevistas y análisis documental. Los resul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chapoñan Adanaque, Lucy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147934
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Educación secundaria
Desarrollo personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación explora cómo la inteligencia emocional (IE) impacta el desarrollo integral de los estudiantes en la educación secundaria. Para este estudio, se utilizó un enfoque cualitativo, analizando las percepciones de estudiantes y docentes mediante entrevistas y análisis documental. Los resultados indican que la IE influye positivamente en el rendimiento académico, el bienestar personal y la formación cívica de los estudiantes. Concretamente, se observó que la implementación de habilidades socioemocionales mejora la gestión de conflictos y crea un ambiente escolar más positivo. La conclusión general señala la importancia de integrar la IE en el currículo educativo, destacando que esta inclusión prepara mejor a los estudiantes para los desafíos de la vida. Se recomienda implementar un programa anual de inteligencia emocional que involucre a toda la comunidad educativa, utilizando recursos existentes y buscando financiación a través de alianzas estratégicas para garantizar su sostenibilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).