Inteligencia emocional y aprendizaje significativo en los estudiantes del área de desarrollo personal, ciudadanía y cívica de la IES Virgen del Carmen, Andahuaylas - Apurímac
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el nivel de inteligencia emocional y el aprendizaje significativo en los estudiantes del área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica de la IES Virgen de Carmen, Andahuaylas – Apurímac, enmarcado metodológicamente den...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21089 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21089 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia emocional Aprendizaje significativo Componente intrapersonal Interpersonal Conocimientos nuevos Conocimientos previos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el nivel de inteligencia emocional y el aprendizaje significativo en los estudiantes del área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica de la IES Virgen de Carmen, Andahuaylas – Apurímac, enmarcado metodológicamente dentro del enfoque cuantitativo, de tipo básico, de nivel descriptivo correlacional, asimismo corresponde al diseño de investigación no experimental de corte transversal-correlacional, para la recolección de datos, por ende, medir las cualidades de las variables en estudio, se utilizó la técnica de la encuesta y el cuestionario como instrumento, el cual fue aplicado a una muestra elegida a través del muestreo no probabilístico, intencional y opinática, de tal forma que para la aplicación del cuestionario se tomó a 72 estudiantes de las secciones A, B y C del 5to grado de secundaria. Así mismo, se llegó a la conclusión que el 58.3% de las estudiantes a menudo poseen la capacidad para gestionar y practicar las relaciones intrapersonales, interpersonales, el manejo de estrés y adaptabilidad el cual facilita la adquisición y construcción de conocimientos de forma proporcional. Por lo tanto, la inteligencia emocional guarda una relación de 27.5% con el aprendizaje significativo en los estudiantes. Tal como indica la prueba de Coeficiente de correlación de Rho de Spearman. Además, el p-value fue menor a nivel de significancia 0.05. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).