Influencia de las TIC en la producción de textos en inglés por estudiantes de una institución pública rural Huancavelica, 2024

Descripción del Articulo

Este estudio evalúa la influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la producción de textos en inglés entre estudiantes de una institución pública rural en Huancavelica durante el año 2024. La investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Educación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Castillo, Paola Yasbid, Lindo Claudet, Jean Paul
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160226
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TIC
Escritura
Educación rural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:Este estudio evalúa la influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la producción de textos en inglés entre estudiantes de una institución pública rural en Huancavelica durante el año 2024. La investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Educación de Calidad, con el propósito de promover oportunidades de aprendizaje inclusivas y equitativas. Mediante un diseño cuantitativo correlacional, se recolectaron datos de una muestra de 31 estudiantes de cuarto grado de secundaria a través de encuestas y pruebas escritas validadas para garantizar su fiabilidad. El estudio identifica relaciones significativas entre las dimensiones de las TIC y las habilidades de escritura en inglés. Los resultados demuestran que un mayor acceso y competencia en TIC se correlacionan positivamente con mejoras en la organización y coherencia de los textos. Sin embargo, se observó una moderada correlación negativa en casos donde la disponibilidad limitada de dispositivos y el bajo nivel inicial de competencia en TIC restringieron la efectividad. Las tecnologías colaborativas, como aplicaciones de mensajería y redes sociales, mejoraron significativamente el desarrollo de ideas y la organización textual, lo que corrobora los hallazgos de Araya y Muñoz (2023). Por el contrario, los estudiantes percibieron que las herramientas de comunicación tenían un impacto mínimo en la cohesión textual, probablemente debido a la limitada conectividad en áreas rurales. Estudios futuros deberían implementar metodologías variadas que amplíen las perspectivas y ofrezcan una visión más integral. La investigación enfatiza la importancia de integrar las TIC en los currículos educativos, invertir en la capacitación docente y abordar las desigualdades tecnológicas para fomentar las competencias lingüísticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).