Estrategia de aprendizaje y rendimiento académico en CTA en estudiantes del 5º de secundaria de la I.E. Andrés Araujo, La Cruz – 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló con la finalidad Determinar la relación entre la Estrategia de aprendizaje y el Rendimiento Académico en Ciencia, Tecnología y Ambiente en los estudiantes del 5° de secundaria de la I.E. Andrés Araujo, La Cruz –2018. Estudio cuantitativo, de tipo no experiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marchan Aponte, Ronier Grabiel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48205
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje
Rendimiento académico
Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes
Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló con la finalidad Determinar la relación entre la Estrategia de aprendizaje y el Rendimiento Académico en Ciencia, Tecnología y Ambiente en los estudiantes del 5° de secundaria de la I.E. Andrés Araujo, La Cruz –2018. Estudio cuantitativo, de tipo no experimental de diseño descriptivo -correlacional; cuya población y muestra estuvo conformada por los 44 estudiantes del 5° año de educación secundaria; Las técnicas para la recolección de datos fue el cuestionario para la variable estrategia de aprendizaje y una ficha de análisis documental para la variable rendimiento académico, se aplicó el cuestionario a un grupo piloto, para posteriormente someterlos a la prueba del Alfa de Cronbach, para la confiabilidad de cada uno de ellos. Al culminar con la recolección de la información, se creó una base de datos para el análisis cuantitativo en hojas de cálculo Excel, además de procesar dicha información en el programa estadístico SPSS V25, donde se elaboraron las tablas y gráficos, con sus respectivas frecuencias y porcentajes, para la correlación se aplicó el coeficiente de Pearson, para determinar la correlación de las variables en estudio. Se llegó finalmente a la conclusión que la variable estrategia de aprendizaje y el rendimiento académico en Ciencia, Tecnología y Ambiente en los estudiantes del 5° de secundaria de la I.E Andrés Araujo, La Cruz – 2018, tienen una relación directa, significativa y una correlación moderada (0,578), en función a la variable estrategia de aprendizaje resultó que el 52% de estudiantes consideran a las estrategias de aprendizaje en el nivel bueno, el 45% la ubica en el nivel regular y el 2% en nivel malo. (Tablas 4 y 11).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).