Prevalencia de la violencia en las relaciones de pareja: Una revisión sistemática

Descripción del Articulo

A lo largo de la década la violencia en pareja se ha convertido en un fenómeno que se agrava con el tiempo, la cual se puede manifestar de forma psicológica, sexual o física, ya sea por parte del hombre o de la mujer, por lo tanto este tema es muy importante de estudiar, debido que en la actualidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aburto Domínguez, Jorvin Donato, Rojas Novoa, Brilly Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101105
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/101105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia (Derecho)
Violencia contra la mujer
Violencia psicológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:A lo largo de la década la violencia en pareja se ha convertido en un fenómeno que se agrava con el tiempo, la cual se puede manifestar de forma psicológica, sexual o física, ya sea por parte del hombre o de la mujer, por lo tanto este tema es muy importante de estudiar, debido que en la actualidad se puede observar el aumento del uso de agresiones en las relaciones adolescentes, jóvenes o adultas. Por ello, se planteó como objetivo revisar la prevalencia de la violencia en las relaciones de pareja, según revisiones de artículos de nivel internacional. La búsqueda de artículos se realizó a través de las bases de datos: Scopus, Redalyc, Dialnet, Ebsco, Science Direct y Scielo. De lo cual se consiguió 180 artículos científicos y posteriormente se realizó un filtrado y quedaron un total de 39 artículos que fueron usadas para el presente estudio. Los resultados obtenidos demostraron que existe una prevalencia de violencia de parte del sexo masculino frente al femenino, además de que los varones cometen violencia sexual y física y las mujeres psicológicas, lo que demostraría que estos actos se pueden dar de forma bidireccional, de las cuales las parejas adolecentes son los que más cometen algún tipo de violencia en sus relaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).