Revisión sistemática del perfil de la víctima y el agresor en dinámicas de violencia de pareja

Descripción del Articulo

En la siguiente investigación se pretende revisar el perfil de la víctima y del agresor en casos de violencia de género, según publicaciones realizadas entre el año 2000 y 2020. Para lo cual se consideró una revisión sistemática. Se revisaron 20 artículos en dos bases de datos (Redalyc y Scielo). La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Tapia, Melchor Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89707
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres maltratadas
Mujeres - Crímenes contra
Violencia familiar
Pruebas psicológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:En la siguiente investigación se pretende revisar el perfil de la víctima y del agresor en casos de violencia de género, según publicaciones realizadas entre el año 2000 y 2020. Para lo cual se consideró una revisión sistemática. Se revisaron 20 artículos en dos bases de datos (Redalyc y Scielo). La búsqueda se efectuó en las bases de datos Scielo y Redalyc con las palabras de búsqueda: “violencia de pareja” y “Violencia de pareja, agresor”. Los resultados revelaron que el perfil sociodemográfico de las víctimas tiene por características: la raza negra, estrato socioeconómico, grado de instrucción ausente o inconcluso; estado civil conviviente, edades jóvenes con mayor riesgo entre 20 y 29 años; y el perfil psicológico de la víctima se caracteriza por limitaciones en el aspecto emocional, en el aspecto conductual, en el aspecto cognitivo; además de predisponentes a desarrollar síndromes de clínicos y tener antecedentes de problemas psicosociales. Mientras que, el perfil sociodemográfico de los agresores se caracteriza por una condición económica baja, escolaridad incompleta y edad menor a los 45 años; y, el perfil psicológico de los agresores también se caracteriza por limitaciones en el aspecto emocional, dificultades en la cognición social, problemas en el aspecto conductual y antecedentes de problemas psicosociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).