Violencia feminicida: variables relacionadas/factores asociados, una revisión sistemática de la producción científica hispanoamericana, 2011-2021

Descripción del Articulo

En esta investigación se buscó identificar las variables relacionadas y los factores asociados a la violencia feminicida, a partir de una sistematización de la producción científica hispanoamericana de los últimos 10 años. Es un estudio de diseño teórico, y específicamente una revisión sistemática,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Mendoza, Lellys Purificación
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95073
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/95073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Feminicidio
Mujeres maltratadas
Mujeres - Crímenes contra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:En esta investigación se buscó identificar las variables relacionadas y los factores asociados a la violencia feminicida, a partir de una sistematización de la producción científica hispanoamericana de los últimos 10 años. Es un estudio de diseño teórico, y específicamente una revisión sistemática, en la que se examinaron 23 artículos seleccionados después de una búsqueda bibliográfica en las bases de datos EBSCO, Academic Onefile, ProQuest, Biblioteca Virtual de Salud, Scielo y Redalyc. Los resultados evidenciaron que los factores sociodemográficos más relevantes son las diferencias en edad entre víctima y agresor, el estado de convivencia o separación, el grado de instrucción de la víctima, vivir en zonas rurales o urbanas marginales. Asimismo, las variables psicosociales más importantes son la historia familiar de violencia, los estereotipos de género, el machismo, y el deterioro de la salud mental. Finalmente, se requiere que las instituciones estatales consideren estos hallazgos para prevenir la violencia feminicida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).