Técnicas de intervención psicológica en mujeres víctimas de violencia: una revisión sistemática
Descripción del Articulo
La investigación de revisión sistemática tuvo como objetivo general, Conocer las técnicas de intervención psicológica en mujeres víctimas de violencia. La muestra de investigaciones se representó por 24 estudios, del 2011 al 2021, provenientes de las bases Scielo, Redalyc, PubMed, Dialnet, Science D...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84141 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/84141 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia contra la mujer Mujeres maltratadas Psicología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La investigación de revisión sistemática tuvo como objetivo general, Conocer las técnicas de intervención psicológica en mujeres víctimas de violencia. La muestra de investigaciones se representó por 24 estudios, del 2011 al 2021, provenientes de las bases Scielo, Redalyc, PubMed, Dialnet, Science Direct, y ProQuest. Se utilizó un instrumento de recolección propia según los criterios PRISMA. Los resultados refieren que el 79% de los estudios se presenta la técnica de reestructuración cognitiva, en un 67% el entrenamiento en habilidades sociales, en un 63% el entrenamiento en búsqueda de soluciones, y en el 58% la técnica de psicoeducación., asimismo se identificó que el enfoque cognitivo conductual está presente en el 46% de las investigaciones, seguido por el psicosocial con el 21% , y el cognitivo con el 17%, así también se identificó que el 38% de los estudios concuerdan en la ejecución de 10 sesiones para el abordaje, y que el enfoque Cognitivo-conductual es el más efectivo por las diferencias estadísticamente significativas (p<.01) que origina su ejecución en mujeres violentadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).