Diseño de un centro de atención psicológica tipo refugio para mujeres víctimas de violencia familiar en la provincia de Chiclayo

Descripción del Articulo

Actualmente el país cuenta con estadística oficial de violencia familiar, que evidencian la magnitud del problema, debido al gran número de mujeres que sufren sus consecuencias a nivel personal, social y que muchas veces las lleva a la muerte y en otro caso sufren un daño psicológico muy fuerte y no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara Mil, Roxana Ruth, Muñoz Agreda, Yover Abimael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69200
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/69200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Mujeres maltratadas
Violencia contra la mujer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Actualmente el país cuenta con estadística oficial de violencia familiar, que evidencian la magnitud del problema, debido al gran número de mujeres que sufren sus consecuencias a nivel personal, social y que muchas veces las lleva a la muerte y en otro caso sufren un daño psicológico muy fuerte y no existe un lugar donde pueda tener asistencia psicológica permanente ni ambulatoria. En este mismo contexto, las mujeres recurren a estas estancias públicas que no cuentan con una infraestructura moderna y no prioriza una atención psicológica especializada. La presente investigación resalta esta necesidad, proponiendo “Diseño de un centro de atención psicológica tipo refugio para mujeres víctimas de violencia familiar en la provincia de Chiclayo” Desde esta perspectiva, se estudió 2 casos análogos que se asemejen al proyecto. Y se Identificó el uso del color como solución proyectual. Además, se extrajo del libro psicología del color de Eva Heller, colores para este tipo de casos. Ya que posee según los estudios realizados efectos terapéuticos en las personas que padecen de problemas psicológicos, teniendo un impacto positivo en la rehabilitación. También se consideró una matriz de consistencia, que definió, el terreno número 3, cumpliendo con los requerimientos necesarios para el emplazamiento de la propuesta arquitectónica con índices ecológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).