Violencia sexual infantil en Latinoamérica: Una revisión sistemática
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se planteó el siguiente objetivo general que es determinar qué consecuencias trae la violencia sexual infantil en Latinoamérica. La investigación es de tipo teórico y de revisión sistemática. La muestra, se realizó mediante una búsqueda bibliográfica y se proyect...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86701 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/86701 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia (Derecho) Violencia contra la mujer Violencia familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se planteó el siguiente objetivo general que es determinar qué consecuencias trae la violencia sexual infantil en Latinoamérica. La investigación es de tipo teórico y de revisión sistemática. La muestra, se realizó mediante una búsqueda bibliográfica y se proyectó 25 artículos que fue acerca de la variable violencia sexual infantil, a través de bases de datos como: Scielo, Redalyc, Dialnet, Scopus, Science Direct, entre otros. Por consiguiente, se recopiló la selección de artículos mediante un sistema de filtros, como también se estableció la identificación de artículos en los idiomas: inglés, español y portugués, asimismo, las selecciones de estos artículos se consideraron como criterios de selección de 10 años de antigüedad entre los años 2011 a 2021. Llegando a la conclusión, la tasa más alta es de 57% de artículos, donde presentan abuso sexual en los niños y niñas, la más baja con 29% son los que sufrieron abuso sexual generado por trastornos psicológicos y las consecuencias físicas que pueden desencadenarse en disfunciones sexuales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).