Comportamiento de la violencia intrafamiliar en la mujer: Una revisión sistemática

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo como objetivo general conocer cómo se manifiesta la violencia psicológica intrafamiliar, además de los objetivos específicos los cuales eran analizar las características y consecuencias de la violencia psicológica intrafamiliar e identificar las herramientas de soluci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olesen Ramal, Yulitza Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89164
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Violencia contra la mujer
Violencia (Derecho)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, tuvo como objetivo general conocer cómo se manifiesta la violencia psicológica intrafamiliar, además de los objetivos específicos los cuales eran analizar las características y consecuencias de la violencia psicológica intrafamiliar e identificar las herramientas de solución para enfrentar la violencia psicológica intrafamiliar. Para ello se revisaron 100 artículos de los cuales se seleccionaron 25 ya que cumplían con los criterios de selección, para la búsqueda se utilizaron diferentes bases de datos como Google Académico, Scielo, Redalyc y Dialnet. Los resultados nos muestran que la violencia familiar es un fenómeno latente en nuestros tiempos, generando desde siempre muchas dificultades y problemas sociales, se pudo verificar en los diferentes estudios que el nivel de instrucción de la víctima y del victimario, además del consumo de alcohol o drogas influyen en la propagación de la violencia familiar , por otro lado las consecuencias en las víctimas de violencia tienen sintomatologías patológicas que se ven asociadas a la depresión y ansiedad, por último las herramientas de solución que más han funcionado son terapias grupales con el fin de fortalecer el autoestima entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).