Violencia conyugal en mujeres de Latinoamérica durante la pandemia COVID – 19: Revisión sistemática

Descripción del Articulo

La violencia conyugal en mujeres es un problema social muy complejo que se ha incrementado y permanece latente durante la pandemia COVID – 19, este problema ha generado muchos problemas sociales, es por ellos que el presente estudio se planteó como objetivo general conocer y analizar los tipos de vi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yovera Maza, Ingry Yaseti
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66003
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia conyugal
Violencia contra la mujer
Covid-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La violencia conyugal en mujeres es un problema social muy complejo que se ha incrementado y permanece latente durante la pandemia COVID – 19, este problema ha generado muchos problemas sociales, es por ellos que el presente estudio se planteó como objetivo general conocer y analizar los tipos de violencia conyugal en mujeres de Latinoamérica a partir de investigaciones publicadas durante la pandemia COVID 19. La metodología utilizada consistió en una búsqueda sistemática de artículos en bases de datos (Redalyc, Scielo, Science Direct, JSTOR, Springer, Pubmet, Latindex, Scopus y Dialnet) y sus referencias bibliográficas publicadas en el año 2020 - 2021. Se trabajó con 21 artículos los cuales tenían un nivel adecuado de calidad, formando parte de nuestra unidad de análisis en la investigación. Los hallazgos de la investigación muestran los tipos de violencia conyugal que predomina en la psicología y física, como consecuencia de esta violencia hay presencia de problema en la salud psicológica de la mujer y los factores más asociados relacionados es el machismo y consumo de alcohol.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).