Estrategia de evaluación formativa para mejorar el aprendizaje por competencias de estudiantes del nivel primario de una institución educativa, Chincha-2023

Descripción del Articulo

El enfoque de evaluación formativa se destaca como una herramienta esencial para fomentar el aprendizaje basado en competencias en alumnos de educación primaria. Las tácticas diseñadas para este fin buscan ofrecer una retroalimentación constante que contribuya al crecimiento integral de habilidades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramon Bautista, Maria Gracia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140324
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/140324
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Evaluación formativa
Aprendizaje por competencias
Enfoque centrado en el estudiante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El enfoque de evaluación formativa se destaca como una herramienta esencial para fomentar el aprendizaje basado en competencias en alumnos de educación primaria. Las tácticas diseñadas para este fin buscan ofrecer una retroalimentación constante que contribuya al crecimiento integral de habilidades y saberes en los estudiantes. Partiendo de esta premisa, el propósito de la investigación fue desarrollar una estrategia de evaluación formativa que mejore el aprendizaje por competencias en el área de comunicación de estudiantes de primaria de un centro educativo. Se adoptó una metodología basada en el paradigma sociocrítico, empleando un enfoque mixto que integró técnicas y herramientas tanto cuantitativas como cualitativas. Este estudio aplicado, de carácter transformativo, implicó la clasificación de elementos esenciales y la creación de subcategorías para su análisis. Participaron en el estudio 25 estudiantes y 6 docentes de educación primaria donde los primeros participaron en encuestas y los segundos en entrevistas. Los hallazgos revelaron que un 76% de los estudiantes evaluados mostraban niveles bajos en la comprensión y aplicación de enfoques centrados en competencias. Respecto a los docentes, sus prácticas de evaluación se organizaron en cuatro categorías emergentes: proyectos colaborativos, enfoque centrado en el alumno, retroalimentación continua y enseñanza contextualizada. Las conclusiones sugieren que estas estrategias evaluativas inducen cambios significativos, ya que no solo fomentan el desarrollo de competencias y conocimientos en los alumnos, sino que también promueven una comprensión más profunda de los conceptos y el logro efectivo de los aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).