Evaluación formativa y enfoque por competencias en estudiantes de una escuela superior pedagógica pública de Ferreñafe 2022

Descripción del Articulo

La investigación se denomina “Evaluación formativa y enfoque por competencias en los formandos de una ESPP de Ferreñafe 2022. Se propuso corroborar la correspondencia entre estos objetos de estudio. Para ello, asumió una metodología de enfoque cuantitativo, tipo básica, no experimental de alcance co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Capitán Santisteban, Wilfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/5935
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/5935
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación, evaluación formativa, competencias, enfoque por competencias.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación se denomina “Evaluación formativa y enfoque por competencias en los formandos de una ESPP de Ferreñafe 2022. Se propuso corroborar la correspondencia entre estos objetos de estudio. Para ello, asumió una metodología de enfoque cuantitativo, tipo básica, no experimental de alcance correlacional. Su muestra fue establecida por 110 formandos. Como técnica se tuvo la encuesta e instrumento los cuestionarios validados según opinión de expertos y altamente confiables. Sus resultados p=0 y Rho=,962 inclinaron a desestimar la H (0). En conclusión, es posible afirmar que las variables de estudio se corresponden directa y fuertemente en esta casa de formación profesional de Ferreñafe.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).