Diseño de un programa de resiliencia para disminuir la violencia escolar en estudiantes de nivel secundario, Chiclayo - 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como principal objetivo diseñar un programa de resiliencia que disminuya la violencia escolar en estudiantes de nivel secundario, Chiclayo 2020, para lo cual se empleó un enfoque de investigación cuantitativo, un tipo descriptivo propositivo y un diseño no experimental trans...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carmen Velez, Gloria Yuliana, Guevara Gomez, Angela Antonella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74238
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/74238
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia (Psicología)
Violencia escolar
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como principal objetivo diseñar un programa de resiliencia que disminuya la violencia escolar en estudiantes de nivel secundario, Chiclayo 2020, para lo cual se empleó un enfoque de investigación cuantitativo, un tipo descriptivo propositivo y un diseño no experimental transeccional. En base a lo descrito, se logró elaborar el programa de resiliencia “Reintegrándonos” para lo cual se analizó teóricamente dicha variable seleccionando lo propuesto por Wolin y Wolin (1993). Así mismo, se analizaron los antecedentes de estudio lo cual permitió determinar la relación inversa entre las variables tratadas, concluyendo que al desarrollar la resiliencia en los adolescentes se logrará disminuir la violencia escolar. Dicho programa constó de 16 sesiones con un tiempo de aplicación aproximado de 45 minutos por cada una de ellas, este puede ser aplicado en estudiantes del nivel secundario cuyas edades oscilen entre los 12 y 17 años, las cuales corresponden a la etapa de la adolescencia. Así mismo, los participantes deberán contar con la aprobación de sus padres o apoderados a través del consentimiento informado. Finalmente, fue preciso resaltar que el programa elaborado fue validado mediante el criterio de tres jueces expertos quienes confirmaron la correcta elaboración del mismo y legitimaron su aplicación para la población de adolescentes de la ciudad de Chiclayo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).