Violencia escolar y estrategias de afrontamiento en adolescentes del nivel secundario de una institución educativa estatal de Chiclayo 2020

Descripción del Articulo

La violencia escolar es un problema que se viene acrecentando con el pasar del tiempo en nuestra realidad nacional; es, por ende, que la presente investigación, tiene como finalidad, determinar el nivel de relación entre violencia escolar y estrategias de afrontamiento en adolescentes del nivel secu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santa Cruz Tenorio, Yannet Del Milagro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53463
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia escolar
Adolescentes
Amenaza (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La violencia escolar es un problema que se viene acrecentando con el pasar del tiempo en nuestra realidad nacional; es, por ende, que la presente investigación, tiene como finalidad, determinar el nivel de relación entre violencia escolar y estrategias de afrontamiento en adolescentes del nivel secundario de una institución educativa estatal de Chiclayo – 2020. Para la cual se trabajó bajo un enfoque de tipo cuantitativo con diseño no experimental transeccional. El estudio estuvo constituido por una muestra de 161 estudiantes pertenecientes a una institución educativa nacional, cuyas edades oscilaron entre los 12 a 18 años, a quienes se les aplicó como el cuestionario el de violencia escolar (CUVE3-ESO) y la escala de afrontamiento para adolescentes (ACS) de Frydenberg y Ramos. Dichos instrumentos presentan reactivos planteados en escala de likert, los cuales permitieron ser analizados a través del programa estadístico SPSS 25, de donde se pudo conocer que un 22% de adolescentes evidenciaron un nivel alto de violencia escolar, en tanto que un 62% mostró un nivel medio y finalmente, un 16% registró un nivel bajo. Por otro lado, en lo que corresponde a las estrategias de afrontamiento se pudo identificar que un 61% de adolescentes no utilizan la estrategia “Resolver el problema”; en tanto que un 41% utiliza algunas veces la estrategia “Referencia de otros”; por último, un 56% de adolescentes utilizan a menudo la estrategia “No productiva”. Finalmente, a través del análisis correlacional de Spearman (p < 0,5) se pudo conocer que no existe relación entre las variables en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).