Funcionalidad familiar y resiliencia en adolescentes expuestos a situaciones de violencia escolar en instituciones educativas públicas de Ancón, 2021
Descripción del Articulo
La actual investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre funcionalidad familiar y resiliencia en adolescentes expuestos a situaciones de violencia escolar en instituciones educativas públicas de Ancón, 2021. De igual forma, este trabajo tuvo un enfoque cuantitativo, diseño...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70508 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/70508 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia (Rasgo de personalidad) Violencia escolar Adolescentes - Psicología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La actual investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre funcionalidad familiar y resiliencia en adolescentes expuestos a situaciones de violencia escolar en instituciones educativas públicas de Ancón, 2021. De igual forma, este trabajo tuvo un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de tipo correlacional. La muestra fue conformada por 192 estudiantes de secundaria de colegios públicos de Ancón, cuyas edades oscilaban entre 12 a 17 años. Los instrumentos utilizados fueron la ficha de exposición a situaciones de violencia escolar, creada para realizar esta investigación, el Cuestionario de Apgar familiar de Smilkstein, Ashoworth y Montano (1978), y la Escala de Resiliencia de Paula Barboza (2017). Los resultados mostraron que existe una correlación no significativa, positiva y débil (r= ,102; p=,212), lo que demostraría que, a mayor o menor funcionalidad en la familia, no influiría en la habilidad resiliente. En conclusión, la funcionalidad familiar no influye en la habilidad resiliente de los adolescentes expuestos a situaciones de violencia escolar, puesto que, tanto una adecuada comunicación en la familia, como un desequilibrio en esta, no afectaría la capacidad de afrontar problemas exitosamente en dichos jóvenes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).