Programa de estrategias de enseñanza para mejorar el aprendizaje en investigación científica en una universidad de Babahoyo Ecuador, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo investigativo tiene como objetivo proponer un programa de estrategias de enseñanza para mejorar el aprendizaje en investigación científica en estudiantes de pregrado en la Universidad de Babahoyo, república del Ecuador. El enfoque metodológico aplicado a la investigación consisti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94207 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/94207 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes Aprendizaje Estrategias de aprendizaje Universidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo investigativo tiene como objetivo proponer un programa de estrategias de enseñanza para mejorar el aprendizaje en investigación científica en estudiantes de pregrado en la Universidad de Babahoyo, república del Ecuador. El enfoque metodológico aplicado a la investigación consistió en el cuantitativo, descriptivo, con un diseño no experimental de alcance transeccional o transversal. El diagnóstico llevado a efecto para la recolección de datos se efectuó a través de la técnica de las encuestas, haciendo uso del cuestionario; la confiabilidad se obtuvo a través del análisis de fiabilidad de Alfa de Cronbach, en la variable estrategias de enseñanza se obtuvo 0.809 y en la variable aprendizaje en investigación científica se obtuvo 0.804, dando ambos instrumentos una excelente confiabilidad. La prueba de normalidad aplicada fue Kolmogorov – Smirnov, la que presentó resultados normales con valores de 0,926 y 0,958 respectivamente. Así mismo se aplicó la correlación “r” de Pearson, con un resultado de 0.847, lo que resultó ser una correlación muy alta con un nivel de confianza del 95%. Del análisis de los datos obtenidos se desprende que tanto docentes como estudiantes necesitan mejorar el conocimiento en investigación científica, debiendo ser capacitados constantemente en dicho género, para una mejor producción científica |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).