El ABP y su influencia en el pensamiento crítico en estudiantes de primaria en una IEP - Santa Cruz, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la influencia del aprendizaje basado en problemas (ABP) en el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en estudiantes de primaria de una institución educativa pública en Santa Cruz. Para ello, se revisaron antecedentes de investigaciones prev...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165374 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165374 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pensamiento crítico Aprendizaje significativo Método de aprendizaje Metodología Habilidades cognitivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la influencia del aprendizaje basado en problemas (ABP) en el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en estudiantes de primaria de una institución educativa pública en Santa Cruz. Para ello, se revisaron antecedentes de investigaciones previas a nivel internacional y nacional que han explorado la relación entre el ABP y el pensamiento crítico, encontrando resultados positivos. El marco teórico del estudio se basa en las teorías del pensamiento crítico y del aprendizaje basado en problemas, destacando sus características y dimensiones. La investigación utiliza un diseño metodológico transversal y cuasi-experimental, aplicando un pre-test y post-test a los estudiantes para comprender las implicaciones del ABP en el desarrollo del pensamiento crítico. Los resultados del estudio muestran que la implementación del ABP tuvo un impacto positivo en el desarrollo de habilidades como el análisis, la interpretación, la evaluación y la inferencia en los estudiantes de primaria. Estos hallazgos se alinean con el Objetivo de Desarrollo Sostenible, que promueve una educación inclusiva y de calidad. Finalmente, se recomienda integrar formalmente el ABP dentro del currículo escolar de primaria, así como proporcionar formación continua a los docentes sobre esta metodología activa. Además, se sugiere establecer un sistema de monitoreo y evaluación para medir regularmente el impacto del ABP en las habilidades críticas de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).