Nivel de comprensión lectora en estudiantes del nivel primaria de una Institución Educativa de Olmos, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio analiza el nivel de comprensión lectora en estudiantes de primaria de una Institución Educativa en Olmos durante el 2024. La comprensión lectora, clave para el desarrollo académico y personal, se evaluó en tres dimensiones: literal, inferencial y crítica. La investigación, de tip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta Zeña, Marcelino William
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170438
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170438
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Lectura
Educación de la primera infancia
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente estudio analiza el nivel de comprensión lectora en estudiantes de primaria de una Institución Educativa en Olmos durante el 2024. La comprensión lectora, clave para el desarrollo académico y personal, se evaluó en tres dimensiones: literal, inferencial y crítica. La investigación, de tipo cuantitativo, descriptivo y no experimental, incluyó a 39 estudiantes de todo el nivel primario. Se utilizaron pruebas estandarizadas adaptadas al contexto local. Los resultados muestran una amplia variabilidad: 10% de los estudiantes obtuvo un nivel muy alto, 21% alto, 21% moderado, 8% normal, 36% bajo y 5% muy bajo. Estos hallazgos evidencian la necesidad de fortalecer las competencias lectoras, sobre todo en los niveles más bajos. Se recomienda a los docentes y responsables educativos utilizar estos datos para diseñar estrategias pedagógicas que impulsen la comprensión lectora en sus distintas dimensiones. Asimismo, se sugiere implementar un seguimiento continuo del progreso estudiantil para garantizar mejoras sostenidas en el tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).