Trabajo colaborativo docente y logros de aprendizaje en estudiantes de ciencia y tecnología de instituciones educativas de La Esperanza, 2024
Descripción del Articulo
Investigación denominada Trabajo colaborativo docente y logros de aprendizaje en estudiantes de ciencia y tecnología en La Esperanza, 2024, alineada principalmente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover opor...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160169 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160169 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizajes Colaborativo Docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Investigación denominada Trabajo colaborativo docente y logros de aprendizaje en estudiantes de ciencia y tecnología en La Esperanza, 2024, alineada principalmente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje; además, también puede relacionarse con el ODS 10, que se enfoca en reducir las desigualdades en la educación, desarrollada con el objetivo de determinar la relación entre el trabajo colaborativo docente y los logros de aprendizaje en el área de ciencia y tecnología, con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, una muestra de 67 docentes. Se logró determinar que el trabajo colaborativo docente muestra una correlación moderada y significativa de 0.410 con los logros de aprendizaje generales en ciencia y tecnología. Esta relación también se refleja en competencias específicas, como el diseña, con un coeficiente de correlación de 0.402, y la competencia de explica, con un coeficiente de 0.355, demostrando que el trabajo colaborativo docente es una estrategia fundamental que mejora significativamente los logros de aprendizaje en ciencia y tecnología, evidenciando que la colaboración entre educadores no solo perfecciona sus prácticas pedagógicas, sino que también potencia el desarrollo de competencias científicas en los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).