Las relaciones interpersonales en estudiantes del Área de Educación para el Trabajo de quinto año de secundaria de la Institución Educativa Daniel Alomía Robles, de San Juan de Lurigancho, 2017

Descripción del Articulo

Esta investigación, titulada Las relaciones interpersonales en estudiantes del área de Educación para el Trabajo de quinto año de secundaria de la institución educativa Daniel Alomía Robles, de San Juan de Lurigancho, 2017; se propone como objetivo describir cómo se desarrollan las relaciones interp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arévalo Gerónimo, Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21566
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/21566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones interpersonales
Comunicación organizacional
Empatía
Comunicación asertiva
Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación, titulada Las relaciones interpersonales en estudiantes del área de Educación para el Trabajo de quinto año de secundaria de la institución educativa Daniel Alomía Robles, de San Juan de Lurigancho, 2017; se propone como objetivo describir cómo se desarrollan las relaciones interpersonales en estos estudiantes del área de Educación para el Trabajo de dicha institución. La metodología empleada para la elaboración de esta tesis estuvo relacionada al enfoque cuantitativo. Es una investigación básica sustantiva que se ubica en el nivel descriptivo. El diseño de la investigación ha sido el descriptivo simple. La Población fue de 64 estudiantes, que constituía toda la población de estudiantes de quinto año de educación secundaria del citado colegio. Se utilizó la técnica de la encuesta, donde se empleó como instrumento el cuestionario para obtener información respecto a describir cómo se presentan las relaciones interpersonales en estos estudiantes del área de Educación para el Trabajo de quinto año de secundaria. Así, entre los resultados encontrados, se aprecia que en los estudiantes del Área de Educación para el Trabajo de quinto año de secundaria de la citada institución, en su mayoría de los casos se encuentran en el nivel medio: el 73,4 %, y el 26,6 % presenta un nivel alto, por lo que paso por un desarrollo de validez determinado por el juicio de expertos y el nivel de confiabilidad a través del coeficiente de Alfa de Cronbach y la base de datos ingresados con en el programa estadístico SPSS 22.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).