Factores asociados al rendimiento académico de los estudiantes de Ingeniería Estadística de la Universidad Nacional de Trujillo, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores que se encuentran asociados al rendimiento académico de los estudiantes. El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, se ubicó en el diseño no experimental, transversal y descriptiva_correlacional. La investigación tuvo una pob...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44838 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/44838 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Rendimiento académico Perfil del estudiante Factores asociados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores que se encuentran asociados al rendimiento académico de los estudiantes. El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, se ubicó en el diseño no experimental, transversal y descriptiva_correlacional. La investigación tuvo una población de 54 estudiantes de estudios generales de la escuela de Estadística de la Universidad Nacional de Trujillo matriculados en el año 2019. Para calcular el tamaño de muestra se utilizó el diseño de muestreo aleatorio irrestricto dando como resultado 19 y 15 estudiantes de II Y IV ciclo respectivamente. Las técnicas estadísticas empleadas para este trabajo fueron la selección de Clústeres y el Análisis Factorial de Correspondencias Múltiples empleando el software R-Studio. Los resultados que se obtuvieron en esta investigación son la clasificación de variables y el perfil de los estudiantes según su promedio ponderado. Mediante el Dendograma de variables se determinó con un punto de corte igual a ocho, 4 clúster denominados: Nivel educativo más alto entre los padres del estudiante, Factores Sociodemográficos; Medio de traslado a la universidad y Factores de distancia y responsabilidad académica. El perfil de los estudiantes con un promedio ponderado en el rango de 0 a 10, se caracteriza por: no vivir en Trujillo Metropolitano, presentan uno o más cursos rezagados, su medio de traslado a la universidad es a pie y son menores de 20 años; los que tienen un promedio ponderado en el rango de 15 a 20, se caracteriza por : el nivel de estudios más alto entre sus padres que es superior universitario, tienen una familia extensa, su asistencia es mayor al 70% y no trabajan; y los que tienen un promedio ponderado de 11 a 14 se caracterizan por: su conformación de grupos que es heterogénea, sexo femenino, no presentan cursos rezagados, su medio de traslado es el transporte público, viven en Trujillo Metropolitano y tienen una edad mayor o igual a 20 años. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).