Diseño de mezcla de concreto permeable para uso en pavimento rígido, Piura 2021

Descripción del Articulo

La investigación realizada pretende resolver uno de los principales problemas en la ciudad de Piura durante las lluvias, la inundación, por lo cual se desea lograr el objetivo principal de Diseñar una mezcla de concreto permeable para uso en pavimento rígido, con respecto a la metodología utilizada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Coronado, Karen, Saavedra Córdova, Camila Coral
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74058
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/74058
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto permeable
Pavimentos rígidos
Diseño de infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación realizada pretende resolver uno de los principales problemas en la ciudad de Piura durante las lluvias, la inundación, por lo cual se desea lograr el objetivo principal de Diseñar una mezcla de concreto permeable para uso en pavimento rígido, con respecto a la metodología utilizada es de tipo aplicada ,el diseño es no experimental – transversal, con enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, para cumplir con la meta principal se realizó 3 diseños de mezcla de concreto permeable, de las cuales solo se obtuvo 1 resultado favorable respecto a su resistencia y permeabilidad, ya que los otros diseños no cumplieron con los parámetros establecidos, para ello se efectuaron ensayos de granulometría, resistencia a la compresión y permeabilidad, además una comparación de costos unitarios entre un concreto convencional y el concreto permeable óptimo, de esta manera se concluye que el concreto permeable óptimo diseñado en la presente tesis es de 93% de incidencia en piedra y 7% de arena, con una resistencia de mayor a 210 kg/cm2 y un coeficiente de permeabilidad de 20.23%, el cual puede ser utilizado en vías con bajo transito debido a estos factores, y el agua recolectada pueda ser reutilizada para buenos fines.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).