Diseño de concreto permeable de f’c = 280 kg/cm2 con fibras naturales, para pavimentos rígidos en Chimbote, 2024

Descripción del Articulo

En la actualidad, uno de los problemas más recurrentes en la ejecución de obras de construcción, se generan residuos que afectan los suelos y, en ocasiones, las construcciones no cumplen completamente con las normas de construcción y medio ambiente, es fundamental abordar estos desafíos para lograr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alejandro Castro, Kevin Arnold
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159517
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto permeable
Fibras naturales
Pavimento rígido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la actualidad, uno de los problemas más recurrentes en la ejecución de obras de construcción, se generan residuos que afectan los suelos y, en ocasiones, las construcciones no cumplen completamente con las normas de construcción y medio ambiente, es fundamental abordar estos desafíos para lograr un crecimiento sostenible en la industria de la construcción, sin embargo, el gobierno peruano y otras entidades han impulsan iniciativas y programas para promover una conveniente disposición de residuos en la construcción. El objetivo de este estudio es evaluar el diseño del concreto permeable de f'c = 280 kg/cm2 con fibras naturales, para un pavimento rígido en Chimbote, 2024. Se emplea una metodología cuantitativa no experimental de tipo descriptivo para los diversos estudios de resistencia y permeabilidad del concreto. como procedimiento se crean fibras del agregado natural, para después añadir al concreto y poder realizar sus pruebas a los 7, 14 y 28 días, se afirmar que el concreto permeable alcanzado su mejor resistencia a los 28 días En la primera muestra (fibra de agave y bambú) en la cual alcanzo 187.23 kg/cm2; muestra 2 (fibra de coco) donde alcanzo 269.69 kg/cm2 y la muestra 3 (fibra de linaza) alcanzo 227.07 kg/cm2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).