Evaluación de viabilidad de un pavimento rígido permeable para reducir inundaciones en el Parque Residencial Monteverde Castilla – Piura 2023
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo principal evaluar la viabilidad de un pavimento rígido permeable para reducir inundaciones en el Parque Residencial Monteverde Castilla, 2023. La metodología usada fue cuantitativo tipo descriptivo lateral no experimental. En donde se realizó...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163252 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163252 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento rígido permeable Concreto permeable Concreto poroso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo principal evaluar la viabilidad de un pavimento rígido permeable para reducir inundaciones en el Parque Residencial Monteverde Castilla, 2023. La metodología usada fue cuantitativo tipo descriptivo lateral no experimental. En donde se realizó un conteo vehicular, asimismo, se hicieron 3 calicatas para sacar las muestras para el estudio de mecánica de suelo, ensayos de resistencia de concreto permeable. Los resultados del estudio de mecánica de suelos arrojaron que el suelo es de baja a moderada agresividad al concreto, también arrojó que es un suelo de tipo arcilloso (CL-ML) y arena fina (SP), con una humedad de 5.70%, su humedad optima 12.33%, tuvo una densidad máxima seca de 1.65 gr/cm3 y un CBR de 12.00%. Continuamente para el diseño del pavimento rígido permeable consistió de una losa de concreto permeable con un espesor de 8” o 20.32 cm, con una base granular ø3/8 de 15 cm, una subbase granular ø3/4 de 25 cm, asimismo también se consideró un colector troncal con un diámetro de mínimo de 0.50 cm. Seguidamente para el diseño de mezcla del concreto permeable se tomó en cuenta un porcentaje de vacíos del 10%, volumen de pasta del 0.25m3 y una relación de agua y cemento de 0.36; dándonos una dosificación por 1m3 de 360.58 kg de cemento, 1,775.80 kg de agregado grueso y 129.81 kg de agua. En cuanto a la resistencia del concreto permeable a los 28 días alcanzó una resistencia de 280 kg/cm2, cuya mezcla de concreto permeable tiene una resistencia promedio de 300 kg/cm2. En conclusión el estudio demostró que la evaluación de la viabilidad de un pavimento rígido permeable demuestra ser una solución integral y sostenible para el Parque Residencial Monteverde Castilla, abordando la capacidad de soporte del suelo, el tráfico vehicular, la resistencia del concreto y el diseño estructural del pavimento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).