Ansiedad social y habilidades sociales en estudiantes del sexto ciclo de una institución educativa de Cañete, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre ansiedad social y habilidades sociales en estudiantes del sexto ciclo de una institución educativa de Cañete, 2024, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, cuyo fin es fomentar una educación de calidad. E...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161045 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161045 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad social Habilidades sociales Adolescentes Evitaciónsocial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre ansiedad social y habilidades sociales en estudiantes del sexto ciclo de una institución educativa de Cañete, 2024, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, cuyo fin es fomentar una educación de calidad. El tipo de investigación fue básica, enfoque cuantitativo y diseño correlacional. La muestra estuvo conformada por 132 estudiantes. Se aplicó la Escala de Ansiedad Social para Adolescentes (SAS- A) y la Lista de Evaluación de las Habilidades Sociales del MINSA. Los resultados obtenidos demuestran que existe una correlación negativa débil y estadísticamente significativa entre ansiedad social y habilidades sociales (r= -0.267; p<0.05). De igual modo, se observó una correlación negativa en dimensiones específicas: miedo a la evaluación negativa (r= -0.193), ansiedad y evitación social en situaciones nuevas (r= -0.306) y evitación social general (r= -0.083). Además, los alumnos mostraron un nivel moderado de ansiedad social 48.5%, y un 25.8% niveles considerables de ansiedad. Concluyendo que la ansiedad social se relaciona significativamente con el desarrollo de habilidades sociales, lo que subraya la importancia de implementar programas que fomenten la gestión de la ansiedad y el desarrollo de habilidades interpersonales en los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).